Proceso de aprobación de los programas conjuntos
El Comité Directivo del F-ODM puso en marcha la invitación a presentar propuestas de los 59 países destinatarios en las ocho esferas programáticas de forma escalonada. El impacto medible en el logro de los ODM y la Declaración del Milenio fue uno de los criterios decisivos de la selección de propuestas. El proceso, que se describe a continuación, entrañó la formulación por el equipo de las Naciones Unidas en el país de una Nota conceptual coherente con el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) y las prioridades nacionales de desarrollo. Las Notas conceptuales aprobadas sirvieron de base para la preparación del documento de programa conjunto, aprobado por el Comité Directivo nacional. Un organismo de las Naciones Unidas determinado, llamado Coordinador, se encargó del examen y proceso de aprobación en cada esfera programática.
Los siguientes organismos fueron los Coordinadores de las esferas programáticas del F-ODM:
- Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Medio ambiente y cambio climático: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
- Juventud, empleo y migración: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Cultura y Desarrollo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Igualdad de género y empoderamiento de la mujer: Equipo sobre cuestiones de género del PNUD
- Gobernanza Económica Democrática: Oficina de Estudios del Desarrollo del PNUD
- Sector Privado y Desarrollo: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
- Prevención de Conflictos y construcción de paz: Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación del PNUD
Nota conceptual y el Programa Conjunto proceso de aprobación
Mandatos y biografías de los integrantes de los comités de expertos
Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria
Medio ambiente y cambio climático
Cultura y Desarrollo
Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
Gobernanza Económica Democrática
Sector Privado y Desarrollo
Prevención de Conflictos y construcción de paz